Síntomas de la osteocondrosis cervical.

Los síntomas de la osteocondrosis cervical son tan contradictorios que en las etapas iniciales de la enfermedad a menudo se hace un diagnóstico incorrecto y se trata una enfermedad completamente diferente. Pero con el tiempo, aparecen signos más claros y queda claro que la causa de las dolencias es el daño a la columna. La espondilosis del cuello es insidiosa debido a su desarrollo gradual, por lo que muchos pacientes durante mucho tiempo ni siquiera sospechan que han estado en riesgo durante mucho tiempo.

La enfermedad puede desencadenarse por lesiones congénitas o adquiridas, herencia, sobrecarga física, malas posturas y exceso de peso. Cada caso tiene su propia causa individual para la formación de esta enfermedad.

Etapas de desarrollo de la osteocondrosis cervical.

Síntomas de osteocondrosis de la columna cervical.

Los síntomas de la osteocondrosis cervical dependen de la etapa en la que se encuentre el paciente. En cada etapa de la espondilosis se manifiestan de manera diferente. Hay cuatro etapas en total.

  • Primera etapa. Se produce una destrucción inicial y pérdida de elasticidad de los discos intervertebrales. Puede ir acompañado de dolor en el cuello, pero a veces simplemente se trata de una molestia temporal a la que pocas personas prestan atención.
  • Segunda etapa. Se reducen los espacios intervertebrales y se destruye el anillo fibroso. El dolor intenso se vuelve constante debido al pinzamiento de la raíz nerviosa. Las manifestaciones de la enfermedad se vuelven pronunciadas y el tratamiento de los síntomas de la osteocondrosis cervical suele comenzar en esta etapa. Es necesario empezar a hacer ejercicios para la osteocondrosis cervical.
  • Tercera etapa. Se observa destrucción completa del anillo fibroso. Aparecen hernias intervertebrales y deformaciones importantes de la columna vertebral. A menudo se observan migrañas, náuseas, mareos y entumecimiento de las extremidades.
  • Cuarta etapa. Los síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical avanzan y se manifiestan como ataques de dolor agudo con cualquier movimiento. Se forman crecimientos óseos que limitan el movimiento.

Los principales síntomas de la osteocondrosis cervical.

Los síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical y su tratamiento dependerán en gran medida de la etapa y el abandono de la espondilosis y del estado de salud del paciente; en todas las etapas son completamente diferentes..

Las manifestaciones más típicas de osteocondrosis en la columna cervical son:

  • fuertes dolores de cabeza en la nuca, sienes y coronilla;
  • mareos, desmayos;
  • dolor intenso que se irradia a brazos y hombros;
  • problemas de coordinación y visión;
  • dolor punzante en el arco de las cejas, sienes;
  • cambio en el timbre de la voz, ronquera, ronquidos;
  • ataques dolorosos que se irradian al pecho;
  • dolor de corazón parecido a la angina de pecho;
  • dolor de muelas;
  • entumecimiento de la cara, dedos;
  • problemas respiratorios, náuseas, dolor en los ojos y el corazón;
  • deterioro de la memoria y disminución de la inteligencia;
  • dolor en el cuello, antebrazo, brazo;
  • ruido en los oídos;
  • hormigueo en las extremidades, debilidad, escalofríos.

Principales síndromes de espondilosis cervical

La osteocondrosis cervical puede presentarse de diferentes formas en diferentes pacientes. Los médicos han combinado estos síntomas en síndromes clínicos. .

síndrome cardíaco

Tiene características sintomáticas similares a la angina de pecho. Debido a esta similitud, existe un grave riesgo de no tratar la isquemia cardíaca en lugar de la espondilosis cervical. Se caracteriza por irritación de las raíces nerviosas de la región torácica o del nervio frénico. Este síndrome se acompaña de dolor paroxístico prolongado. Se observan taquicardia y extrasístole. Pero el cardiograma no muestra ninguna anomalía.

Síndrome del reflejo irritativo

Siempre va acompañado de un dolor ardiente e insoportable en la zona cervical-occipital, especialmente agudo al moverse. Los síntomas de la osteocondrosis cervical, que se manifiesta por este síndrome, consisten en dolor intenso en el hombro y el pecho.

síndrome radicular

Mejor conocida como ciática cervical. Aparece cuando se pellizcan las terminaciones nerviosas de la columna cervical. Cuando se produce la compresión de las raíces nerviosas, el umbral del dolor desciende desde el cuello hasta los omóplatos, pasando al hombro, el antebrazo y los dedos. Posible pastosidad, hormigueo, sensación de piel de gallina.

Síndrome de la arteria vertebral

El paciente comienza a sufrir un dolor de cabeza ardiente y pulsátil en la zona de las cejas, la coronilla, la nuca y las sienes, que puede ser constante o paroxístico. Si el sistema inmunológico está debilitado, se producen mareos, náuseas y posibles desmayos. La agudeza auditiva disminuye, se escucha ruido en los oídos y se altera el funcionamiento del aparato vestibular. A veces hay una disminución significativa de la visión.

Espondilosis cervicotorácica

Los síntomas de la osteocondrosis cervicotorácica son muy similares a los de la espondilosis cervical. Pero la peculiaridad de esta complicación es que a menudo se hace un diagnóstico incorrecto. Suele confundirse con angina de pecho o distonía vegetativo-vascular. Desafortunadamente, muchos pacientes tienen que tomar medicamentos inútiles hasta que resulta que la causa de dolencias graves es la osteocondrosis torácica.

Se caracteriza por ataques dolorosos similares a la neuralgia intercostal, la isquemia cardíaca o la colecistitis o gastritis. Los movimientos corporales son muy difíciles, el paciente tiene miedo de respirar profundamente.

Síntomas de la osteocondrosis cervicotorácica.

Los síntomas de la osteocondrosis cervicotorácica también tienen sus propias características, cuyo tratamiento difiere poco de los principios generales de la terapia de esta enfermedad. Las principales manifestaciones de esta patología:

  • síndrome asténico;
  • ataques de migraña;
  • saltos de presión arterial;
  • falta de cordinacion;
  • visión doble o estrellas en los ojos;
  • mareo;
  • dolor de cuello, pecho, corazón;
  • entumecimiento y frialdad en los dedos;
  • dolor en los brazos, hombros, costillas;
  • Ruido constante en los oídos.

Muchos pacientes piensan que la manifestación de la enfermedad consiste únicamente en un dolor constante, pero no es así. Pueden producirse complicaciones peligrosas que conduzcan a una discapacidad. La osteocondrosis avanzada provoca protrusión de la columna cervical, hernias, neuralgia intercostal, radiculitis y deformación completa de los dedos.

Por lo tanto, si periódicamente experimenta dolores de varios tipos o los síntomas enumerados anteriormente le resultan familiares, busque ayuda calificada de inmediato.